El desprecio a la prensa y la exclusión en el Sudamericano Sub-17

El problema no es la falta de talento ni de convocatoria. Es la falta de respeto a la prensa deportiva de Cartagena

Por Hegel Ortega Madero. Pensar diferente en Cartagena se ha convertido en un problema. Desde hace días, la primera autoridad de la ciudad ha mostrado un preocupante desdén hacia la prensa deportiva local, subestimándola y excluyéndola de eventos de gran envergadura. No lo mando a decir con nadie: lo digo con nombre propio.

 

El Sudamericano Sub-17 debía ser un éxito rotundo, una apuesta que justificaba la inversión realizada. En cualquier parte del mundo, un torneo con selecciones como Brasil, Uruguay, Ecuador o Bolivia habría llenado los estadios. Aquí, sin embargo, no se ha sentido ese fervor. ¿Por qué? Porque el evento ha estado manejado por un círculo cerrado, donde unos pocos se creen dueños absolutos de la verdad y de la difusión.

 

El problema no es la falta de talento ni de convocatoria. Es la falta de respeto a la prensa deportiva de Cartagena. Hace apenas unos días estuvo en la ciudad Gianni Merlo, presidente de la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva (AIPS), y ni siquiera nos enteramos. ¿Por qué? Porque el evento no nos incluyó, porque en Cartagena algunos creen que la información debe ser monopolizada.

 

No se trata de pedir privilegios, sino de exigir respeto. La prensa deportiva local no es un hueso que se tira para calmar a un grupo de periodistas. Es un pilar fundamental para el éxito de cualquier evento. Pero aquí, en lugar de integrar, se excluye.

 

Basta ya de hipocresía. Cada quien defiende su trabajo como mejor le parezca, pero lo mínimo que debe garantizarse es el acceso a la información y el respeto por quienes han dedicado años a construir la historia del deporte en esta ciudad.


A fondo con Hegel Ortega: Festival de Música del Caribe ¿Renacer o Fracaso?
24/03/2025