Inicia el Congreso Internacional IDER 2024: Hacia un Deporte y Recreación con Visión de Futuro

Nace el Club Deportivo y Academia Hermanos León: un nuevo horizonte para el béisbol cartagenero
01/12/2024
Real Cartagena en su temporada del desencanto
02/12/2024
Ver todo

Conferencias de expertos internacionales, investigaciones innovadoras y una mirada prospectiva a Cartagena 2033 marcan este evento clave para el sector deportivo

Este lunes 2 de diciembre, comienza en Cartagena el Congreso Internacional IDER 2024: Deporte y Recreación con Visión de Futuro, un espacio académico y científico que reúne a más de 300 participantes inscritos y destacados conferencistas nacionales e internacionales. Organizado por la Alcaldía Mayor de Cartagena y el Instituto de Deporte y Recreación (IDER), el evento se extenderá hasta el miércoles 4 de diciembre en el Hotel Caribe.

 

Una mirada al futuro deportivo de Cartagena

El objetivo central del congreso es analizar los nuevos desafíos y oportunidades para la aplicación de la ciencia, la investigación y el conocimiento en las prácticas deportivas y recreativas, al tiempo que se aborda un análisis prospectivo hacia el año 2033, cuando Cartagena conmemorará sus 500 años de fundación.

 

El director del IDER, Campo Elías Therán Humanez, explicó:

“Cartagena se traza líneas de acción con visión de futuro, trabajando desde el presente para el desarrollo sostenible del deporte y la recreación, con miras a transformar la ciudad en un referente nacional e internacional”.

 

Actos protocolarios y agenda inaugural

El congreso inició con actos protocolarios presididos por autoridades locales, quienes destacaron la relevancia de este espacio para fortalecer el deporte y la recreación en la región.

 

Posteriormente, comenzó la agenda académica con conferencias magistrales como:

 

• «Educación física como eje transformador de la sociedad», a cargo de Rosa Guadalupe Pech Pacheco (México).

 

• «Hacia un nuevo modelo del deporte en Colombia en perspectiva territorial», por Roberto Ortegón Yáñez.

 

• «Importancia del entrenamiento mental en el bienestar y la salud mental en el deporte», presentado por David Julián Quiñonez Paredes.

 

• «Lúdica, desarrollo humano y social a lo largo de la vida», de Luis Machado Comba (Uruguay).

 

• «Ley del entrenador deportivo, alcance e implicaciones», liderada por Julie Hortencia Gómez Solano.

 

Innovaciones y tendencias para el segundo día

El martes 3 de diciembre, el congreso incluirá investigaciones de vanguardia y mesas temáticas como:

 

• «Dermatoglifia y genética en el deporte», por Jeansy Alonso Rodríguez Buitrago.

 

• «Aplicativo web para la preparación deportiva con Inteligencia Artificial», a cargo de Milton Correa Viloria.

 

• «El deporte social como estrategia de resiliencia en mujeres víctimas de violencia», presentado por Kelly Díaz Therán.

 

• «Memorias del béisbol en Cartagena de Indias y Bolívar», a cargo de Felipe Merlano de la Ossa.

 

Estas sesiones destacan el compromiso del IDER con el uso de la tecnología y la intersectorialidad para el desarrollo del deporte y la recreación.

 

Un cierre con visión prospectiva

El miércoles 4 de diciembre, el evento concluirá con un gran foro titulado «Cartagena: una mirada prospectiva a 2033», donde expertos debatirán sobre los retos y oportunidades para la ciudad y su comunidad deportiva en los próximos años. Entre los panelistas estarán Roberto Ortegón, Felipe Merlano, Mario Ramos Yepez, y Julie Gómez Solano, entre otros.

 

Certificación para participantes

El IDER entregará certificados a los asistentes que cumplan con los requisitos de participación, destacando su compromiso con el desarrollo del deporte y la recreación.

 

Impacto esperado

El Congreso Internacional IDER 2024 promete convertirse en un referente para la innovación y sostenibilidad en el sector deportivo, fortaleciendo a Cartagena como un epicentro de análisis, aprendizaje y proyección en el ámbito recreativo y deportivo.