Gran Reciclatón con Moncho de Pacaribe

Armando Villegas Centeno, primer candidato inscrito a la Presidencia de Colombia
20/06/2025
Real Cartagena venció 1-0 al Huila y se consolida segundo en el Torneo BetPlay
01/09/2025
Ver todo

Avanza con éxito la Gran Reciclatón con Moncho de Pacaribe, logrando recolectar más de 4 toneladas de material aprovechable

Tras cuatro semanas del inicio de la Gran Reciclatón con Moncho, la empresa prestadora del servicio público de aseo, Pacaribe S.A.S., celebra el positivo impacto de esta primera edición a la que se han sumado 10 instituciones educativas públicas de Cartagena, con el propósito de fomentar hábitos sostenibles y construir una cultura de reciclaje desde las aulas.

Hasta el momento hemos recolectado 4,2 toneladas de material reciclable gracias al entusiasmo y compromiso de estudiantes y docentes de las instituciones educativas, que con su ejemplo están aportando a la ciudad y al cuidado del medio ambiente. Aún hay tiempo para seguir sumando esfuerzos y convertirse en los ganadores de esta primera gran Reciclatón”, indicó Andrés Gaitán, gerente de Pacaribe.

Con el acompañamiento del equipo social de la empresa de aseo, los colegios han habilitado espacios de acopio, organizado jornadas de recolección y participado en actividades pedagógicas centradas en las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar).

Son 10 las instituciones educativas que se vincularon y hasta el próximo 5 de septiembre continuarán recolectando material reciclable y demostrando su compromiso con el cuidado del medio ambiente:  José de la Vega; Madre Gabriela; Camilo Torres; Politécnico del Pozón; Fe y Alegría de las Américas; Pedro Romero; Foco Rojo; Nuestro Esfuerzo; Gabriel García Márquez; y la Institución Educativa Ambientalista.

Al finalizar, los colegios que mayor cantidad recolecten recibirán un reconocimiento por su compromiso ambiental, con premios otorgados por Moncho, la mascota institucional de Pacaribe. Con esta iniciativa, Pacaribe reafirma su apuesta por una Cartagena más limpia, consciente y sostenible, y reconoce el papel fundamental de la educación en la construcción de una ciudadanía ambientalmente activa.